domingo, 13 de noviembre de 2016

Gracias Don Bosco por los amigos que me diste





 ♪♪♪♪♪♪♪♪♪ ♪♪♪♪♪♪♪♪♪
 Su concierto han entonado
 las campanas clamorosas
 al que pasa coronado
 de laureles y de rosas.


 Un vibrar de corazones,
de sonrisas y cantares,
 te acompaña entre oraciones
 de la tumba a los altares.




  DON BOSCO TE ACLAMAN
 CUAL PADRE Y PASTOR
 LEGIONES INMENSAS
 CON HIMNOS DE AMOR.
 DON BOSCO TE ACLAMAN
 CUAL PADRE Y PASTOR
 LEGIONES INMENSAS
 CON HIMNOS DE AMOR
♪♪♪♪♪♪♪♪♪ ♪♪♪♪♪♪♪♪♪





















Hace cuarenta y ocho años – posiblemente el lunes 2 de septiembre de 1968 – inicie mis estudios de KINDER con las Salesianas en el Colegio María Auxiliadora de Altamira, recuerdo poco o muy poco de aquellos años (creo que solo: los grandes morrocoyes del parque y los altos bancos de madera pegados a la pared, donde esperábamos a que nos vinieran a buscar), pero si recuerdo que allí conocí a mis primeros amigos: Antonio Escobar, Álvaro Gimenez, Juan Carlos Bacci, Juan Carlos Otero, Juan Santiago Leza, Victor Rodríguez (por pocos días), Carlos Moral. Luego de dos años – ¡¡¡ya éramos gente grande!!! – juntamos nuestros sueños, cuadernos y colores, nos despedimos de las monjas, cruzamos un par de calles, y continuamos estudiando con los Salesianos pero ahora en el Colegio Don Bosco de Altamira.










Foto oficial del 1er grado Don Bosco de Altamira
año escolar 1970 - 1971
maestra Lydia de Chavez y Padre Pedro Izquierdo




Al llegar allí, conocimos muchos más amigos que venía de un nuevo preescolar al que llamábamos: “El Don Bosco Chiquito” – los voy nombrando en el orden de la foto oficial de 1er grado adjuntada más arriba, empezando desde arriba a la izquierda (por favor infinitas disculpas a los que no identifique, pero en mi descargo: Ya han pasado 46 años) PRIMERA FILA: Carlos Fernández, Carlos Morales, Juan Mancera, Juan Santiago Lesa, Ramírez, Juan Carlos Bacci, Gonzalo Rodríguez, José Antonio Maldonado, Alfonso Muñiz, Álvaro Giménez, Juan Carlos Otero / SEGUNDA FILA: Ramírez, Enrique Riquezes, Eduardo Restrepo, Pablo Vaca, Balcazar, Juan Andrés Puigbo, Leopoldo Jahn, Moral, , Lares, Andrés Gallegos / TERCERA FILA:, , , , Manuel Méndez, Ordoñez, Tulio García, , Emilio Abellán, Paul Clesca, Rafael Sanabria / CUARTA FILA: Maestra Lydia de Chávez, Eduardo Carrasquero, José Gabriel Escala, Santos Erminy, Victor Rodríguez, Emiliano Lombardi, Angel Tamargo, Humberto Itriago, , Juan Rodríguez (Yo), Padre Pedro Izquierdo – juntos iniciamos un “largo” recorrido que estaba programado para terminar 11 años más tarde, cuando el 18 de julio de 1981 trepamos al escenario del Teatro Don Bosco como LOS INTEGRANTES DE LA XI PROMOCIÓN, para allí recibir nuestros títulos de bachilleres de la Republica.



Fueron años durante los cuales fuimos formados dentro del Sistema Preventivo de Don Bosco, quien como pedagogo del amor, creo y aplico un método fundamentado en la relación afectiva, donde la formación se concebía en cada rincón del colegio, por lo que nos formaron en El Templo y en Los Salones, pero muy principalmente El Patio. Donde desarrollamos una verdadera interrelación entre nuestros educadores y nosotros, creándose lazos de amistad y hermandad, que ni siquiera esperábamos. Fueron años durante los cuales estuvimos inmersos en la genial intuición de Don Bosco de sobreponer el sistema preventivo al represivo, creando un sistema fundamentado en tres pilares: razón, religión y amor.

Infinitas Gracias a Jaime Garcia, Arcángel Gamba
y a todos los Salesianos y profesores de esos añorados años en el Don Bosco de Altamira
Los Profesores Luis Andreani y Gotzon Martín
junto con el Padre Jaime Garcia los padrinos de la XI Promoción Don Bosco de Altamira 1981







Por eso, esos 11 años están llenos de infinitas anécdotas y cuentos que luego de escucharlos y recontarlos durante tantos años ya son leyendas (aun nos vanagloriamos de haber Organizado y Ganado el PRIMER FESTIVAL INTERCOLEGIAL DE GAITAS), y además están forjados por inolvidables educadores, y sin embargo hoy quiero agradecer el gran regalo que nos hicieron Don Bosco y sus Salesianos: LOS AMIGOS QUE NOS DIERON. Quien podía siquiera imaginar que casi 50 años después de aquel frio lunes de septiembre en 1968 (aun Caldera no ganaba su primer gobierno), ese grupito de párvulos que coincidimos en ese parque de dos toboganes, cinco columpios, una rueda y un par de morrocoyes pudiéramos vernos reunirnos, abrazarnos y querernos como hoy nos queremos. Quienes podíamos siquiera imaginar, al encontrarnos en los patios de recreo del Don Bosco en septiembre de 1970 (Brasil apenas acababa de ganar su famoso primer triple campeonato en el Estadio Azteca de México), que estábamos inmersos en un crisol educativo que marcaría nuestras vidas para siempre. Un crisol en donde nos formamos como un todo indisoluble, en el que hoy se nos hace imposible diferenciar a los amigos que se fueron sumando al pesar de los años, a los que la vida llevo por otros caminos antes de aquel sábado 18 de julio, y a los que finalmente subimos con nuestras madres al altar del templo a buscar nuestros anillos (¿Aro o Anillo?) recién bendecidos por el Padre Jaime para luego decirle HASTA LUEGO a los patios, templos y salones del Colegio y arrojamos a remar nuestras propias canoas en el Rio de La Vida, más allá de los muros del colegio.

Pero, como en medievales leyendas de Alquimistas y Caballeros, aquel extraordinario Crisol no detuvo su encantamiento cuando estuvimos fuera de la protección del templo, muy por lo contrario continuo envolviéndonos como aquel portentoso FLOGISTO del que nos hablaba el Padre Manolo Izquierdo (QEPD), haciendo que aquella AMISTAD forjada en los patios de recreo, siguiera templándose con cada experiencia, con cada nuevo amigo, con nuestras parejas (todo nuestro agradecimiento a esas Bellas Damas que han adoptado y hecho suya nuestra historia, y tomaron las plumas para escribir nuevas e inolvidables páginas), con nuestros hijos, en fin: CON NUESTRAS VIDAS.

























































Queridos todos: terminamos de cumplir 35 años de graduados, y es hora que de agradecer la suerte de tenernos de amigos. Por eso los invito a empezar diciendo en nuestros corazones: GRACIAS DON BOSCO POR LOS AMIGOS QUE ME DISTE.
Para terminar les comparto este relato, que hace unos años adapte, para contarlo en una fogata scout, creo que les agradará…



LAS SIETE MARAVILLAS


Un grupo de estudiantes de Geografía, estudiaban las Siete Maravillas del Mundo. Al término de la clase, se les pidió hacer una lista de las que ellos consideraban deberían ser actualmente las Siete Maravillas del Mundo.

A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:

LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO...
EL TAJ MAHAL DE LA INDIA...
EL GRAN CAÑÓN DE ARIZONA...
EL CANAL DE PANAMÁ...
EL EMPIRE STATE DE NUEVA YORK...
LA BASÍLICA DE SAN PEDRO EN ROMA...
LA MURALLA CHINA... 

Mientras se hacía la votación el maestro notó, que un estudiante permanecía callado y no había entregado aún su lista. 

Así que le preguntó si tenía problema para terminar de hacer su elección.

El joven respondió. "Sí, un poco. No podía decidirme pues son tantas las maravillas" El maestro dijo:

"Bueno, dinos lo que has escrito y tal vez podamos ayudarte".

El joven titubeó, y leyó: "Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

¡PODER TOCAR!...
¡PODER SABOREAR!...
¡PODER VER!...
¡PODER ESCUCHAR!...

Se quedó mirando a sus compañeros y continuó:

¡PODER REÍR!...
¡PODER AMAR!

Y……

El mayor milagro que Dios nos dio:

… …¡LOS AMIGOS!...



Al cumplir 35 años de graduados, se lo dedico a los amigos y hermanos de la XI Promoción del Colegio Don Bosco de Altamira en su 60º Aniversario, gracias a todos los Salesianos y los profesores que conocimos durante nuestra recorrido por sus aulas, templos y patios, e infinitas gracias a Ustedes por existir. Para todos los que compartimos esos patios de recreo, a la sombra de El Avila:




Alfonso Fernández, Alfonso Muñiz, Álvaro Gimenez, Andrés Gallegos, Angel Tamargo, Antonio MECHA Escobar, Balcázar, Carlos Fernández, Carlos Morales, Cesar Zamora, Debal, Diego Galaviz, Eduardo Carrasquero, Eduardo Restrepo, Emiliano Lombardi, Emilio Abellán, Fernando Galindez, Francisco Hernández, Francisco Lara, Garcia, Gonzalo Rodríguez, Gustavo Tirado, Humberto Itriago, Iván Curiel. Jesus Romero, Joaquín Gabaldon, Jorge Gómez, Jorge Mekel, José Antonio Maldonado, Jose Antonio TOÑO González, José Gabriel Escala, José Vicente Guevara, Juan Andrés Puigbo, Juan Carlos Bacci, Juan Carlos Gómez, Juan Carlos Otero, Juan Mancera, Juan Rodrigo Rodríguez, Juan Santiago Lesa, Lares, Leopoldo Jahn, Leopoldo Rejón Cisneros, Lorenzo Ayala, Lorenzo D’Amore, Lorenzo Mallorca, Luis Ignacio Franceschi, Manuel Méndez, Manuel Octavio Chacín, Miguel Angel Getan, Moral, Ordoñez, Oscar Larraín, Pablo EL CHINO Ruggeri, Pablo Martin, Pablo Vaca, Paredes, Paul Clesca, Pedro Dávila, Rafael Sanabria, Ramírez, Ramírez, Ricardo Lujan, Riqueses, Santos Erminy, Suarez, Tulio García, Veneri, Victor Rodríguez



Fotos cortesía de Oscar Larraín

Pterodáctilo Ancestral

“Juancito Trucupey”
Noviembre 2016
A los 35 años de la XI Promoción
y los 60 Años del Don Bosco de Altamira



No hay comentarios:

Publicar un comentario